Masturbación y torrijas aparte, los partidos se presentan a las elecciones andaluzas con un programa electoral. Los seis principales partidos que concurren al 19-J insisten en la necesidad de dotar de más medios económicos y recursos de empleo al Campo de Gibraltar, pero cada uno lo ve a su manera. Respecto a Gibraltar y la actual negociación del Brexit, el PSOE mantiene su línea tradicional de diálogo y acuerdo, a la que también en estas elecciones se suma el PP. Por Andalucía refiere la preocupación por la incertidumbre de la salida británica, pero ni este partido ni Adelante Andalucía realizan propuestas concretas respecto a Gibraltar. La de Vox, sin embargo, continúa siendo la misma, la más extrema y la que no puede cumplir (porque no es competencia regional): cerrar la Verja.
PARTIDO POPULAR

El actual partido en el gobierno de la Junta de Andalucía reclama en su programa una Política Europea de Vecindad con marcos de cooperación flexibles para adaptarse a cada zona. En concreto, indica que “el reconocimiento de Asociaciones regionales de frontera exterior europea entre Regiones próximas UE y no UE permitiría canalizar institucionalmente las peculiaridades de cada entorno y diseñar una Agenda de vecindad adaptada”.
Además, “como puerta de tres continentes (Europa, África y América) Andalucía debe ejercer el liderazgo que la situación geográfica le permita. Por ello, estableceremos vínculos bilaterales con los países, regiones y/o principales foros e instituciones internacionales presentes en los tres continentes, realizando especial hincapié en las tres orillas del Mediterráneo, Iberoamérica y las principales regiones de Europa, con las que compartimos intereses que fomenten y promuevan la competitividad entre territorios”.
En su visita a La Línea el jueves, día 2 de junio, el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, destacó la importancia de un tratado del Brexit que garantizase la cooperación y colaboración entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar y beneficiase a ambas partes. Aunque incidió en que su reivindicación sobre la soberanía permanece inalterada, añadió que “espero que se alcance un acuerdo sobre el Brexit que ofrezca soluciones a los trabajadores transfronterizos, los bienes y los servicios que compartimos”. Y añadió un mensaje a los gibraltareños: “quiero decirles que somos parte de un mismo espacio cultural, natural y geográfico. Y, por tanto, tengo la máxima estima y afección por ellos”.
PARTIDO SOCIALISTA

El PSOE cuenta en su programa para las andaluzas con un apartado específico sobre el Brexit. En él, se refleja que “el Brexit nos afecta de una forma especial por la estrecha relación de nuestra comunidad con el Reino Unido a través de Gibraltar. Como socialistas aspiramos a una relación justa en este nuevo escenario”.
En este sentido, a las “cautelas generales” que considera el PSOE que debe adoptar el gobierno español para evitar los “posibles efectos negativos sobre nuestras exportaciones, el turismo, la agricultura y la pesca”, reclaman también “medidas en defensa de los intereses de las ciudadanas y ciudadanos andaluces de la comarca del Campo de Gibraltar que a diario pasan a trabajar a la colonia o cuyos negocios o empleos dependen de la relación con Gibraltar”.
Por ello, exigen “que los derechos de la ciudadanía no se vean afectados con la salida del Reino Unido con especial atención a los trabajadores y trabajadoras transfronterizos del campo de Gibraltar”. Y añaden que “reforzaremos una frontera ágil que permita el flujo de personas y mercancías en el campo de Gibraltar reforzando la libertad de movimientos”. Además, defienden un plan de cooperación interterritorial para paliar los posibles efectos del Brexit en Andalucía; el desarrollo del plan integral y la constitución de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial en el Campo de Gibraltar como instrumento de cooperación transfronteriza.
CIUDADANOS (Cs)

Este partido no plantea el asunto de Gibraltar en su programa a las próximas elecciones andaluzas, ni tampoco específicamente los problemas de la comarca del Campo de Gibraltar. No obstante, la candidata cabeza por Cádiz, Rocío Ruiz, señaló en Algeciras que “la declaración de Algeciras y la comarca del Campo de Gibraltar como Zona de Especial Singularidad será una de las primeras medidas que llevaremos al Parlamento en la próxima legislatura”.
Rocío Ruiz insistió en que “tenemos que compensar la labor de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que tan buen trabajo realizan defendiendo la frontera sur del narcotráfico y el terrorismo”.
La candidata apuntó que Algeciras es un punto estratégico no solo de la provincia de Cádiz, sino de toda España, y por eso “vamos a mejorar las condiciones de los agentes aprobando incentivos económicos, pluses vacacionales y aumentando la plantilla y los recursos, para que sea un destino atractivo”. Esta medida, será “para los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y también para el resto de funcionarios. Algeciras es la puerta sur de Europa y de ninguna manera puede ser un punto vulnerable de nuestra democracia”.
POR ANDALUCÍA

Este partido, que aglutina a varias confluencias de izquierda, no refleja expresamente la cuestión de Gibraltar en su programa regional. Pero la candidata a la Junta, la algecireña Inmaculada Nieto, se refirió al Brexit en su reunión con la Mesa de Trabajo por La Línea en campaña. Nieto considera que “el Brexit acrecienta la preocupación de una ciudad con otros muchos frentes abiertos, que son competencia de la práctica totalidad de las administraciones y que necesita menos palmaditas en la espalda y más compromisos de que cada quien va a cumplir con sus obligaciones”.
En concreto, sobre La Línea, añadió que su caso “es muy singular y la sensación de abandono de la ciudadanía es perfectamente justificado”, refiriéndose a la “incertidumbre sobre su futuro”, relacionada con su dependencia económica de Gibraltar. Además, añadió que la situación del desempleo en La Línea, que encabeza el paro en España, “debe interpelar a todas las administraciones” y debe avergonzarnos a todos los que aspiramos a acciones de gobierno”.
“Hay que darle la mayor potencia a un programa de empleo estable y de calidad; la Junta debe movilizar, junto con el Gobierno de España, todos sus recursos con total urgencia”, afirmó. Y, respecto al narcotráfico, insistió en que la “economía sumergida y la criminal es consecuencia del abandono histórico a esta comarca, la administración no ha sido capaz de invertir y ha dejado hacer, mirando para otro lado”.
ADELANTE ANDALUCÍA

Las referencias del programa de Adelante Andalucía a Gibraltar se centran únicamente en su propuesta 265 en “solucionar, a través de los órganos competentes, los conflictos en torno a las aguas marroquíes o a las mal llamadas aguas ‘gibraltareñas’, que deben analizarse y a los que debe darse una solución inmediata”. No hace referencia el Brexit, pero sí incide en la necesidad de considerar el Campo de Gibraltar como “zona de especial singularidad”, no sólo en el ámbito de la seguridad.
Además, añade propuestas para “pedir empleo, digno, sostenible y la recuperación de los servicios públicos, impedir la fuga de profesionales, que las personas que vienen aquí a trabajar tengan una estabilidad y puedan quedarse, que haya planes de futuro y no a corto plazo”, en palabras de Ángela Aguilera.
Otras de sus propuestas centradas en el Campo de Gibraltar son la de dar una moratoria a las grandes industrias contaminantes para virar hacia un modelo más sostenible; realizar estudios epidemiológicos y establecer planes de acción de prevención de contaminación ambiental y llevar a cabo un plan de choque contra el alga invasora.
VOX

El programa del partido de extrema derecha Vox España mantiene una medida totalmente extemporánea como es el cierre fronterizo con Gibraltar. Este partido reedita así la medida que ya se demostró completamente inútil y divisiva en 1969. El candidato de la formación extremista por Cádiz, Manuel Gavira, alegando que “La Línea siempre ha sido muy importante para nosotros” y que en el Campo de Gibraltar “desde hace 40 años, no se hace nada”, ha añadido en los primeros compases de la campaña que “aquí hay que hacer otro tipo de política”, que asegura que no han hecho ni el PSOE ni el PP.
Coincide en declarar la zona como de especial singularidad y dotarla de infraestructuras, trabajo e industrias. Pero añade la extemporánea y dictatorial propuesta para Gibraltar, que ya viene reiterando este partido en los últimos comicios, de que “hay que dar una solución a los trabajadores en Gibraltar, con carácter previo y luego, cerrar la Verja, sin ninguna duda”. Ello, pese a que ni siquiera sería competencia de la administración andaluza.
*Este artículo se publicó en su versión en inglés en el diario Gibraltar Chronicle el sábado, día 11 de junio.