“El acuerdo podría anunciarse en próximas horas”, anuncia la BBC en grandes titulares sobre la fotografía de Johnson y Von Der Leyen. La semana de auténtico infarto que estamos viviendo en el Campo de Gibraltar y el Peñón está superando todos los niveles de adrenalina que hemos conocido hasta ahora en la política de nuestra zona, que han sido muchísimos.
El lunes, la nueva cepa del Covid-19 dio otro giro al guión que ya estábamos escribiendo para darle la última patada a este año maldito. Se abren nuevas incógnitas sobre cuándo y cómo llegó, si la cepa habita entre nosotros… Ante la incertidumbre, volvieron mayores restricciones aéreas con el Reino Unido. Y, de nuevo, por suerte el paso fronterizo entre La Línea y Gibraltar salvó el escollo permitiendo la entrada y salida de españoles, gibraltareños y transfronterizos. Pese a ello, hay parroquianos que siguen sin enterarse: juergas nocturnas, macroconciertos o quedadas con todo quisqui.
“Estamos a unas frases de un acuerdo histórico”
Fabian Picardo, ministro principal de Gibraltar, a la Ser (Hoy por Hoy)
El necesario endurecimiento de las restricciones no ocultaba ya, sin embargo, la inminencia del Brexit, que nos espera a la vuelta de la esquina. Y dentro del marco general, el acuerdo para Gibraltar, que es lo que más nos afecta. En estos últimos días, un informe de gran interés publicado por el diario El País ha dado lugar a diversas interpretaciones sobre lo que significaría que Gibraltar se incorporase al espacio Schengen. Muy diversos sectores de la opinión no publicada vienen hablando sobre una negociación en firme para incluir Gibraltar en el espacio Schengen desde hace ya muchos meses.
El asunto se trasladó de forma más palpable a la opinión pública tras una entrevista de la periodista Angels Barceló al ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, en el programa Hoy por Hoy, de la Cadena Ser, hace sólo unos días. “Estamos a unas frases de un acuerdo histórico”, dijo el ministro principal.
Parece que esas frases tienen relación con las implicaciones sobre el control de fronteras que habría que realizar para que el Peñón siguiera teniendo paso libre con España una vez que el Brexit entrase en vigor. Y también parece complicado que el Reino Unido, una vez fuera de la Unión Europea (UE), acepte una ‘policía europea’ en dos infraestructuras estratégicas administradas por el Reino Unido. No obstante, habrá que ver si es posible buscar la cuadratura del círculo en un punto tan delicado.
Estamos esperando el último milagro del año en forma de acuerdo del Brexit
Este día de Nochebuena seguimos en esta zona con los suspiros encogidos en el alma, esperando el último milagro del año en forma de acuerdo, que parece que está a punto de ver la luz. No queremos que se repitan aquí las largas colas de camiones, mercancías, coches y personas que hemos visto estos días -por distintos motivos- en el Canal de la Mancha. Una vez que el acuerdo de mínimos se materialice, llegará el momento de negociar un amplio tratado comercial entre la UE y el Reino Unido. Y de negociar también aquí, en esta zona, las implicaciones de la nueva relación entre España, el Reino Unido y Gibraltar.
Esperemos que exista la suficiente altura de miras y responsabilidad política por todas las partes, porque de otro modo tendrían muy difícil explicar a los ciudadanos que no son capaces de ponerse de acuerdo sobre el terreno tras haber logrado lo que parecía imposible: un Brexit con acuerdo. Y que podamos terminar este año, al menos, con una buena noticia. Feliz Navidad.