El Grupo Transfronterizo (GT) instará a la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar a agilizar la constitución de la Asociación Europea de Cooperación Territorial (AECT), a la vista de la complejidad de las negociaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) para lograr un acuerdo antes de que se consume el Brexit.
En opinión de su presidente, Lorenzo Pérez, la constitución definitiva de la AECT, bajo el paraguas de la Política de Vecindad de la UE, podría brindar una fórmula para “blindar a Gibraltar y continuar manteniendo un vínculo con la Unión Europea”. Añadió que “no podemos estar constantemente con la espada de Damocles sobre nuestras cabezas”.
Desde su punto de vista, incluir este modelo de cooperación en las negociaciones sería vital para obtener garantías jurídicas en la colaboración en el espacio transfronterizo entre Gibraltar y el Campo cuando se consume el Brexit. “Por supuesto que vamos a seguir luchando por la AECT. Y ahora con mucho más motivo”, afirmó, dado el cariz de dificultad que están tomando las negociaciones entre el Reino Unido y la UE.
Agilizar el paso fronterizo
Con la esperanza de que, si no se lograse un acuerdo general, pueda existir “alguna negociación con el Gobierno de Gibraltar para agilizar el paso fronterizo” antes de enero, el presidente del GT, Lorenzo Pérez, expresó una gran preocupación ante la incertidumbre que puede generar la falta de un acuerdo marco para el Brexit. E instó a los políticos inmersos en el proceso a que realicen el máximo esfuerzo posible para llegar a diciembre de este año con un acuerdo.
“Demandamos a los políticos que se conciencien de que nos estamos jugando algo muy grande. Y que los gobiernos, todos, tienen que darle una solución a este tema, porque las personas deben estar por encima de todo en la negociación. Por eso, instamos a los políticos a que busquen soluciones para los ciudadanos”, afirmó.

En caso de que no se logre el acuerdo marco, Pérez insistió en que ello no debería abocar a ambos lados de la frontera a un retroceso, tanto en la fluidez del paso como en la cooperación mutua. Por el contrario, el presidente del GT incidió firmemente en la necesidad de que, si no es posible el acuerdo general, se busquen otras fórmulas para facilitar la vida de los ciudadanos en torno a esta frontera.
“El no acuerdo no puede significar que todas las negociaciones se vengan abajo. Al revés, hay que seguir cooperando y colaborando. Nosotros trataremos de influir y sensibilizar para concienciar de que el retroceso no puede ocurrir bajo ninguna circunstancia”, indicó Pérez.
“Gibraltar está luchando solo”
En ese sentido, lamentó que, a cien días de que se consume el Brexit, “el Campo sigue aún muy confiado y sin ser plenamente consciente de lo que puede suponer esta situación de no lograrse un acuerdo. Creo que Gibraltar está luchando demasiado solo en esta guerra”.
Por eso, pidió a la Mancomunidad de Municipios que se implique “con voluntad y firmeza” para hacer patentes las demandas de los campogibraltareños en cómo podría perjudicar a toda la zona, y especialmente a La Línea de la Concepción, un endurecimiento de las condiciones del paso fronterizo y para los bienes y servicios.
El próximo martes, a la una de la tarde, el presidente del GT se reunirá con Juan Lozano, presidente de la Mancomunidad de Municipios, para informarse sobre cómo están evolucionando las conversaciones técnicas. Y espera transmitirle todas estas inquietudes.
Por su parte, el responsable de Mancomunidad para asuntos de Gibraltar, a la sazón alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, ha insistido en los últimos días en exigir “un nuevo esfuerzo a todos los miembros de las dos partes que conforman esa mesa de negociación para que tengamos esa zona de prosperidad compartida para todos los vecinos del Campo de Gibraltar”.
“Para todos los vecinos transfronterizos, puede ser positivo que se esté hablando de incorporar a Gibraltar al espacio Shengen. Y hay que lograr los puntos de encuentro que beneficien a los más de 300.000 habitantes de ambos lados de la frontera”, finalizó el alcalde.
- Este artículo se publicó en primer lugar en el diario Gibraltar Chronicle el sábado, 26 de septiembre de 2020.