Los últimos de la fila

Tras un tiempo de ausencia indeseado, vuelvo a retomar mi cita con las crónicas de frontera. Nos quedan muy pocos días para volver a las urnas y todos los partidos sacan lo mejor de sus cofres -y en ocasiones lo peor- para tratar de ganarse al ciudadano, que tiene ante sí una difícil decisión y muchos partidos ofreciendo alternativas.

Desde que el bipartidismo saltó por los aires, el voto se ha puesto más caro que nunca. Lo que a los ciudadanos nos parece la grandeza de la democracia, a los aspirantes a un asiento en los ayuntamientos de esta bendita comarca les debe parecer una faena de las gordas… Hablando en plata. Porque habrá muchos que tenían su silla y la van a perder. O les va a costar la misma vida mantenerla y pelearla.

Sin embargo, no cabe duda de que esto es muy, muy positivo. Los partidos tendrán que ser cada día más líderes, audaces, imaginativos y serios a la hora de proponer y cumplir sus programas electorales en nuestros respectivos municipios. Por eso estoy deseando que, una vez pasado el día 26, cuando vuelvan a conformarse los nuevos equipos de gobierno municipales en los ocho municipios de la comarca, sean más competentes para trasladar nuestras necesidades al Gobierno central, que también tendrá que cristalizar después de las municipales.

Porque si tengo algo claro de este proceso electoral en el que estamos inmersos es que, por definición, por su ubicación, por sus problemas endémicos, por su condición fronteriza, por sus singularidades, por el Brexit, por el narco, por su demografía social…. Por millones de razones que podríamos seguir exponiendo aquí hasta el infinito, el Campo de Gibraltar y La Línea de la Concepción en particular son lugares en los que el respaldo de las administraciones superiores es fundamental para corregir desigualdades y promover el impulso que necesitamos como el oxígeno y el agua.

Y, pese a que estos problemas vienen de antiguo, siguen siendo tan desconocidos de Despeñaperros para arriba como lo han sido históricamente, debido a la ausencia de esta comarca en los puntos de decisión política. Hasta el momento, en la historia reciente, el Campo de Gibraltar ha contado poco para el Estado y a la vista están los resultados: el retraso de la comarca. Lamentablemente, eso tiene pinta de que seguirá siendo así ante la ausencia de políticos de esta zona en el Congreso de los Diputados… Así que espero que los alcaldes, equipos de gobierno y concejales se pongan las pilas para reclamar lo que, en justicia, le corresponde a esta comarca. No queremos seguir siendo los últimos de la fila.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s