Protocolo específico para Gibraltar

Ayer, tras una intensa semana de viajes entre Londres, Nueva York y Bruselas, la cúpula del Gobierno de Gibraltar volvió a la capital europea. Antes de abandonar el Peñón para acudir al Consejo Europeo de esta semana con la delegación británica, el Ejecutivo realizó un anuncio importante sobre sus idas y venidas de los días previos: se estaban negociando los detalles de un Protocolo específico sobre Gibraltar para el Acuerdo de Retirada que se firmará entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE).

El anuncio es de extraordinaria importancia porque supone un reconocimiento expreso de las necesidades de Gibraltar ante la salida británica de la UE. No hay que olvidar que, si las islas británicas existe un problema con la inmigración, en el Peñón precisamente hace falta mano de obra para satisfacer la demanda de una boyante economía con la tercera renta per cápita del mundo. Tampoco es desechable que el 96 por ciento de los gibraltareños votaron ‘remain’ en el referéndum sobre el Brexit, porque las circunstancias geográficas y políticas de Gibraltar son totalmente distintas a las de las islas y condicionan su vida.

De cerrarse los detalles del Acuerdo Reino Unido-UE, se constituirá en un Comité Conjunto, con Comités Especializados separados que cubran áreas como Gibraltar, Irlanda del Norte y las bases del Reino Unido en Chipre, según informó ayer el Gobierno del Peñón.

Además, habrá un conjunto de medidas prácticas transitorias -hasta diciembre de 2020-, plasmadas en acuerdos separados con España en asuntos como cooperación fiscal, policial y aduanera, medio ambiente, derechos de los ciudadanos y el tabaco. Todos estos puntos no solo son vitales para el Peñón, sino también para el Campo de Gibraltar, dado que facilitarán la fluidez fronteriza y en las relaciones que harán más fácil la vida a ambos lados de la frontera. El plan propuesto es que varios comités coordinadores se ocupen de estas áreas temáticas e informen al ya mencionado Comité Conjunto.

Independientemente de esto, La Línea de la Concepción y el Campo de Gibraltar deben seguir velando por sus intereses como territorio europeo y exigir, de pleno derecho, mejoras y cooperación transfronteriza, a todas luces necesaria, para que esta región avance y el Brexit no suponga un frenazo al futuro de sus habitantes.

Aunque la incertidumbre es el elemento más claro del Brexit hasta el momento, el Gobierno de Gibraltar ha logrado algo importante, porque este Protocolo, una vez finalizadas sus discusiones y firmado, garantizará que el proceso de salida tendrá en cuenta las diferencias entre la realidad de Gibraltar y la de las islas británicas, como se hizo desde un principio con Irlanda del Norte.

Tanto en Gibraltar como en Irlanda del Norte, hay algo evidente: Europa ha sido clave para que la vida de los ciudadanos en el entorno de esas fronteras sea mejor, más habitable y menos conflictivo pese a las dificultades. Europa ha funcionado, pese a que ahora los vientos políticos hayan cambiado y tengamos que esperar a ver qué nos depara el futuro a partir de la fecha clave del 29 de marzo de 2019.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s